NATAL
Nasce um Deus. Outros morrem. A verdade
Nem veio nem se foi: o Erro mudou.
Temos agora uma outra Eternidade,
E era sempre melhor o que passou.
Cega, a Ciência a inútil gleba lavra.
Louca, a Fé vive o sonho do seu culto.
Um novo Deus é só uma palavra.
Não procures nem creias: tudo é oculto.
Fernando Pessoa 
 
 
 
Hoy seguimos con la linea de post petardos sobre cultura y religion
. Empecemos con unas preguntas: que es la cultura? Por que es importante esto es, que ha hecho por nosotros la cultura?
Como se puede ver 
aqui
 el concepto de cultura ha cambiado bastante con el tiempo. Por ejemplo,
 antes se asumia que solo los humanos tenemos cultura, pero ahora se 
considera que otros animales tambien la tienen. El canto de ciertas 
especies de pajaros es distinto segun las regiones, porque se transmite 
de padres a hijos. Es por tanto cultura. Siguiendo a Dawkins, definamos 
pues cultura como 
memetica,
 esto es, todo informacion no genetica  que se transmite de un individuo
 a otro (conocimiento, costumbres, rituales, canciones, etc).
Pero para que existe, por que es importante? Pues porque al igual que 
nuestra genetica define nuestro cuerpo (y en buena parte tambien nuestro
 caracter), la memetica define nuestra identidad. Nuestra memetica 
condiciona a quien amamos, quienes son nuestros amigos y nuestros 
enemigos, que comportamientos aceptamos y cuales combatimos.
Y para que nos sirve una identidad? Fundamentalmente para dotarnos de 
resiliencia. El otro dia decia que para mi la cultura es el refugio en 
el que me resguardo cuando siento que todo que a mi alrededor se 
desmorona. Esto es posible porque al recordarnos quienes somos, la 
cultura nos ofrece una guia, una inspiracion con la que sortear los 
escollos que inevitablemente nos encontramos al  vivir. La mayor parte 
de nuestros mitos no son a fin de cuentas sino los relatos de como 
nuestros ancestros se enfrentaron a ciertas dificultades.
Otra cuestion interesanta seria de que se compone la la memetica. Yo 
diria que tradicionalmene (o al menos en Europa desde el final del 
imperio romano hasta mediados/finales del siglo XX) la memetica se 
definia fundamentalmente por la triada Dios, patria, y rey. Es decir, 
religion, nacionalida y fidelidad politica. Dependiendo del tiempo cada 
uno de estos elementos ha tenido mayor peso, pero todos ellos han jugado
 siempre un papel fundamental. Uno era cristiano o judio; ingles o 
frances; socialista o fascista. Estos tres memes han generado una enorme
 cantidad de guerras y muertos a lo largo de la historia. De hecho, 
estupideces como las guerras de religion hacen pensar probablemente al 
igual que los genes, tambien los 
memos son egoistas, es decir, buscan su propia perpetuacion por encima de la perpetuacion de los individuos y/o comunidades que los portan.
Decia que esto era tradionalmente porque ahora las cosas estan 
cambiando. El desarrolo economico y tecnologico que ha conducido a la 
globalizacion ha hecho tambien que las personas emigren y se mezclen. Podriamos decir que vivimos en una epoca de promiscuidad memetica. Al
 hibridarse las identidades, se crean memes nuevos, mas complejos, y con
 ellos identidades mestizas. El resultado es que la triada clasica de Dios, patria, rey ha 
dejado de tener sentido para muchos. La negacion de alguno o todos estos elementos genera entre otros el 
ateismo, o el anarquismo radical (
"Sin Dios, ni patria ni rey"). Pero como diria Nietzsche, esta negacion de la identidad "impuesta" no basta. Esto seria solo el 
estadio del 
leon que destruye, pero para vivir necesitamos al ni
ño
 que crea. Es pues necesario inventar nuevos ritos, nuevas formas de 
arte, nuevas musicas, nuevos mitos. Una nueva cultura en fin, cuya 
diversidad sera tan extensa como la variedad de mezclas que la generan. 
Ahora bien, este proceso de generacion es dificil. Una cultura que nace 
es como un arbol que brota. Cualquier helada puede acabar con ella. Las 
nuevas identidades a veces parecen incapaces de soportar el peso de los 
problemas, y eso hace que muchos decidan retornar a las identidades 
tradicionales, al "hogar paterno". Siempre he creido que este problema identitario es una de las causas fundamentales de la radicalizacion de algunos emigrantes musulmanes en Europa o, por parte de los indigenas, del auge de los partidos antieuropeos y
 anti-inmigracion. Porque digamoslo claro: el debate sobre emigracion no es economico, sino 
identitario. Los partidos tradicionales en toda Europa parecen incapaces de entender esto, y por desgracia el 
resultado puede ser una vuelta a la "pureza memetica" en gran parte de 
Europa. Pero esto es un aparte.
Volviendo a la cultura. El arte, la cultura, son capaces de generar 
sentido? Tal vez si , pero solo en tanto en cuanto uno es portador de esa cultura. La simple observacion de obras de 
arte, el mero contacto con la cultura puede producir placer, pero salvo 
en un hedonistas radical dudo que pueda llegar a generar sentido. La dificultar esta en que para ser portador de una cultura ella debe formar parte 
de nuestra memetica. Tiene que ser parte substancial de nuestra 
identidad. Esto no se consigue simplificando el mensaje, reduciendo los 
significados como parece proponer 
De Bottom.
 Eso es como ponerle una caja de ritmos a la novena de Beethoven o 
echarle gaseosa a un buen vino. El proceso necesario es justamente el contrario. 
Es llevar al observador hacia la cultura en un proceso de aprendizaje, de 
iniciacion si se quiere. Un proceso que no necesita un punto de llegada porque es 
el proceso mismo el que genera sentido.,